- 5% dto.
Los últimos gobernantes de Castilla. Historia de una realidad política: Isabel la Católica, Cisneros, Isabel de Portugal
-
Libro en papel
$ Mxn
-
Mxn
-
¡ENVIO GRATIS!
-
-
-
Unidad(es)
-
Caracteristicas
- Impresión: Color
- Páginas: 296
- Formato: 13 x 18,5 cm
- Edición: 2018
- Peso: 0,3 kg.
- Editorial: Ediciones Nobel
-
Los últimos gobernantes de Castilla. Historia de una realidad política: Isabel la Católica, Cisneros, Isabel de Portugal
-
9788416093090
-
-
La historiografía y la cultura españolas admiran en exceso al gran Fernando el Católico y a su nieto Carlos I de España y V de Alemania. A ellos se les presenta como los padres del Estado español moderno y los primeros reyes de una edad dorada. Pero no fue así. Los últimos gobernantes de Castilla desmitifica la política de los dos grandes monarcas y se centra en los estadistas que hubo tras ellos y que muchas veces quedan ensombrecidos por la Historia: Isabel la Católica, el cardenal Cisneros e Isabel de Portugal. Ellos fueron los verdaderos conductores de una política realista y considerada con los intereses de la Corona de Castilla.
Alfonso Goizueta Alfaro, autor del ensayo de historia diplomática Limitando el poder, 1871-1939, analiza la historia de cómo nació España y desvela quiénes fueron sus verdaderos protectores, sus últimos gobernantes verdaderos. Los últimos gobernantes de Castilla es una didáctica reflexión histórica sobre la formación del Estado español y las raíces de su política en la tumultuosa transición entre el siglo XV y el XVI, que cuenta con un hincapié especial en la explicación histórica de la crisis catalana de 2017. Trata sobre un periodo histórico que es imprescindible para conocer profundamente los problemas de nuestro país, y para lograr la total comprensión de dónde venimos, a dónde vamos y, sobre todo, cuánto hemos construido juntos.
$ Mxn
- $ Mxn
-
¡ENVIO GRATIS!
Suscríbete
a nuestro newsletter
Y recibe toda la información de la categoría
Le informaremos de todas las novedades y libros relacionados.
Introduce tu email
El email introducido no es correcto
Suscríbete
PREFACIO. El mito de los reyes españoles
PARTE I. ISABEL LA CATÓLICA
I. LA MONARQUÍA MODERNA: LA REVOLUCIÓN DE ISABEL
El resurgir de la autoridad: la guerra, la nobleza y la Hermandad
Isabel en el sur: el sometimiento de Extremadura y Andalucía, y el problema converso
II. LA GEOPOLÍTICA DE LA RECONQUISTA: MÁS ALLÁ DE LA MISIÓN HISTÓRICA
Primera ofensiva: la conquista de Granada
Política defensiva: la homogeneidad religiosa
Segunda ofensiva: incursiones en África
III. EL ULTRAMAR DE ISABEL; EL TIRRENO DE FERNANDO
Hacia Poniente: la política atlantista y la relación con Portugal
La alianza con Portugal después de 1492:
Tordesillas y el reparto del mar
La política europea: balanza de poder avant la lettre
La gran estrategia internacional: la cuádruple alianza
IV. LA CRISIS DEL REINADO DE ISABEL: LA FRACTURA
El problema sucesorio: la muerte de los hijos, la quiebra del reinado
Los últimos años: Nápoles y Juana (1501-1504)
El testamento: última voluntad política de la reina
PARTE II. MÁS ALLÁ DE ISABEL: LOS HEREDEROS DE SU POLÍTICA
V. CISNEROS: EL BIEN COMÚN Y LA REPÚBLICA
El tumultuoso interregno de 1504-1506
El legado de Isabel: la política cruzada de Cisneros
La política de Estado: el cisnerianismo
El segundo interregno: de la muerte de Fernando a la llegada de Carlos I
VI. ISABEL DE PORTUGAL: LA GRAN GOBERNADORA
Las condiciones de gobernación: de cómo se prepararon las regencias
De nuevo, el Norte de África: la política de Isabel de cara al problema turco
Apogeo de gobierno: la política fronteriza y contra el eje Francia-Berbería
Política indiana: la economía colonial, evangelización y cruzada contra el esclavismo
Los últimos años de Isabel: la muerte de la última estadista
CONCLUSIÓN. ¿Unidad de España?
BIBLIOGRAFÍA
El libro pertenece a los siguientes catálogos
Sala de prensa